#BullicioUrbano: El fiasco interoceánico

Por: Sarko Medina Hinojosa

En febrero del 2005, una delegación llegó a Islay por la estrenada carretera Interoceánica, presidida por el Gobernador de Mato Grosso, el empresario de la soja, Blairo Maggi. Los 20 vehículos llegaron con bien, demostrando las cualidades de la megaobra de Odebrecht, fueron recibidos mejor que si llegan del rally, arribando directamente al puerto de Matarani.

En menos de 30 segundos, todo el objetivo por el cual se insistió en la megaobra que unía Brasil con el Océano Pacífico a través de su puerto costero en Arequipa, se vino abajo. Las 900 toneladas métricas por hora de embarque y desembarque de nuestro desembarcadero insignia no eran suficientes para las cantidades que necesitaba exportar el estado carioca. La ilusión de ver camiones circular por la carretera que tantas botellas de güisqui etiqueta azul costó ofrecerle al presidente Alejandro Toledo, se desmoronó y tuve que redactar la nota desalentadora para el diario Arequipa al Día en el que trabajaba en ese entonces.

Anteriormente, en las sendas y continuas inauguraciones de los tramos de la Interoceánica, fui como reportero de RPP a cubrir los desvaríos de Toledo. Mi enojo no podía condicionar la cobertura, pero no dejé de sentirme estafado por ese remedo de presidente al cuál se tenía que aguantar su mal humor, sus malas maneras de hacernos esperar y no darnos ni una sola declaración, sus burlas de ebrio en las recepciones que le organizaban cada que venía a festejar 5 kilómetros más de la carretera por la cual recibió coimas de hasta 30 millones, según la tesis del fiscal en el proceso por corrupción que se le iniciará ahora que está preso. El fiasco al fin se le acabó.

Artículo publicado en Diario Correo de hoy.

#BullicioUrbano Mujer

Mujer

El Día Internacional de la Mujer, celebrado cada 8 de marzo, es una fecha importante para reconocer los logros y las luchas de las mujeres en todo el mundo. En Perú, este día es especialmente significativo debido a la persistente desigualdad social y económica que existe.

Y es que a pesar de los avances por tratar de cerrar las brechas en acceso de salud, educación y empleo para todos los peruanos, los últimos acontecimientos en los tres años pasados, han hecho difícil este camino, aún más para las mujeres. Es innegable que, uno de los factores de violencia contra poblaciones vulnerables, es el aspecto económico, que golpea cada día.

Además, la pandemia de COVID-19 ha exacerbado aún más las desigualdades en el Perú. Por su parte muchas mujeres han asumido una carga desproporcionada de cuidados y han perdido empleos y oportunidades económicas. Pese a algunos ejemplos de mujeres que comenten actos contra la justicia, como la corrupción en el Estado, eso no quita el esfuerzo comunitario que hacen otras por ser pilares en nuestra sociedad.

Por eso es importante destacar que las mujeres en Perú lideran cada día el esfuerzo por cerrar esas brechas, en sus hogares, en las escuelas, en los centros de salud, y en cuanto lugar puedan desarrollar su labor, muchas veces es una mujer la que encabeza estos esfuerzos.

Aún queda mucho por hacer para garantizar una mejora en las condiciones educativas, sociales, económicas y de salud en nuestro país, para ellas, para todos.

Este 8 de marzo, es una fecha pata reflexionar sobre los desafíos que enfrentan las mujeres en Perú y en todo el mundo, y comprometerse a trabajar juntos para construir un futuro más justo para todos.

Artículo publicado en Diario Correo de hoy

#BullicioUrbano Mujer

Mujer

El Día Internacional de la Mujer, celebrado cada 8 de marzo, es una fecha importante para reconocer los logros y las luchas de las mujeres en todo el mundo. En Perú, este día es especialmente significativo debido a la persistente desigualdad social y económica que existe.

Y es que a pesar de los avances por tratar de cerrar las brechas en acceso de salud, educación y empleo para todos los peruanos, los últimos acontecimientos en los tres años pasados, han hecho difícil este camino, aún más para las mujeres. Es innegable que, uno de los factores de violencia contra poblaciones vulnerables, es el aspecto económico, que golpea cada día.

Además, la pandemia de COVID-19 ha exacerbado aún más las desigualdades en el Perú. Por su parte muchas mujeres han asumido una carga desproporcionada de cuidados y han perdido empleos y oportunidades económicas. Pese a algunos ejemplos de mujeres que comenten actos contra la justicia, como la corrupción en el Estado, eso no quita el esfuerzo comunitario que hacen otras por ser pilares en nuestra sociedad.

Por eso es importante destacar que las mujeres en Perú lideran cada día el esfuerzo por cerrar esas brechas, en sus hogares, en las escuelas, en los centros de salud, y en cuanto lugar puedan desarrollar su labor, muchas veces es una mujer la que encabeza estos esfuerzos.

Aún queda mucho por hacer para garantizar una mejora en las condiciones educativas, sociales, económicas y de salud en nuestro país, para ellas, para todos.

Este 8 de marzo, es una fecha pata reflexionar sobre los desafíos que enfrentan las mujeres en Perú y en todo el mundo, y comprometerse a trabajar juntos para construir un futuro más justo para todos.

Artículo publicado en Diario Correo de hoy

Alberto Gonzáles Zamora: “Se puede ser escritor y no morir en el intento”

Entrevista: Sarko Medina Hinojosa

El mundo editorial en el Perú no se define por las grandes empresas que mueven miles de ejemplares al día, sino por aquellos que, con tirajes pequeños y con mucha calidad, renuevan la narrativa y la poesía peruana. Uno de estos valientes es Alberto Gonzáles.  

¿Qué te motivó a incursionar en el mundo editorial?

Mi principal motivación es ofrecer una alternativa a escritores que no pueden publicar sus libros con editoriales grandes o medianas. La independencia me parece sumamente importante. Bajo ese punto,  rata esquizofrénica es una editorial que apuesta por el escritor independiente, ese que no sigue a ninguna corriente política.  Me parece que la literatura está muy politizada o ideologizada en estos días. Siempre admiré a los escritores disidentes como Ezra Pound, Celine, Jack London, al mismo Vargas Llosa, sin dejar de lado, claro, a voces como Gabriel García Marquez, pese a que asumió una postura política. Pero en mi caso, yo siempre soñé con publicar a marginales, tal vez porque yo me considero un marginal literario.

¿Tu experiencia como escritor aporta a tu trabajo como editor?

Definitivamente sí. Una de las motivaciones de para tener la editorial fue la intención de mostrarle al país que se puede ser un escritor marginal y no morir en el intento, más aun en un país que no valora a la literatura, ni al escritor. En pocos países del continente se trata tan mal al escritor como en el Perú. La misma Biblioteca Nacional te pide que regales cuatro libros, en vez de comprártelos. Mucha gente también pide regalado o a un bajo precio. Lo mismo sucede con los talleres literarios. Esto hace que el escritor se convierta en una suerte de mendigo que depende de los estímulos económicos del Estado, sacrificando muchas veces su independencia o su palabra personal o su concepción del mundo. Por ejemplo, en el Peru se escribe mucho sobre la violencia armada porque se la considera “trascendente” pero ¿quién define qué es trascendente? Bajo esa lógica, Jorge Luis Borges no sería trascendente en el Perú, porque su literatura no habla de discriminación, de violencia armada, o de violación de derechos humanos, sino de numerología, profecía maya o de minotauros y unicornios. Quizás sus libros no hubieran sido muy populares en el Perú, y quizás hasta de repente no hubiera publicado nada.  

Háblanos de los libros tuyos.

Bueno, mis libros son “poco trascendentales”, si queremos usar la expresión de algunos críticos o lectores orgánicos. Por lo menos mis primeros libros son eso: inorgánicos, desechos tóxicos, vómitos o el magma primigenio que sale del corazón de la tierra, si se quiere usar una metáfora de Vargas Llosa. El primero fue de poesía, “cielo está lleno de putas arrepentidas”, el segundo también, “Poesía hambre y suciedad”. Luego pasé a los relatos: “La juventud es una bella droga” y “Whisky, cigarrillos y mujeres salvajes”, y tres novelas cortas: “Otro verano sin mujer”,  “Ruta de fuga”  y “El profesor ”. Estos dos últimos libros tocan el tema de la agenda 2030 de la ONU. Ambos asumen una postura anti-globalista, en defensa de la libertad del hombre.     

¿Qué crees que falte para apoyar a las editoriales independientes?

Hay que fomentar la importancia de la palabra como medio de sanación mental y espiritual. La gente tiene que entender que el libro es un producto como la inkacola  o la chela. La gente tiene que pagar por eso. No se puede estar regalando un trabajo que te cuesta horas de sacrificio. Lo mismo con los talleres de literatura. El mismo Estado debería entender eso y comprar libros en vez de pedirle al escitor o a la editorial, cuatro ejemplares. Este país necesita leer, más aun cuando estamos invadidos por una cultura visual, de memes y videos cortos…  La llamada civilización del espectáculo, nos vuelve espectadores pasivos, borregos seguidores de un idiota que sale bailando travestido de mujer, un chibolín que podría ser nuestro próximo presidente. 

¿Cuáles son tus próximos proyectos de la editorial?

Tenemos varios proyectos entre los cuales seguir haciendo antologías temáticas que van del género negro, al ciberpunk, la ciencia ficción y la pornografía, que no es lo mismo que el erotismo. Creo que nuestra literatura todavía es muy cucufata y conservadora. Estamos atrasados, respecto a los demás países. Somos el país más hipócrita y políticamente correcto de todo el continente. Los más aplicados si lo ponemos en el contexto de un salón de clases. Fuimos el país que tuvo la cuarentena más larga durante la pandemia y eso podría explicar el mayor número de muertos. Somos muy gregarios, colectivistas, tribales, nos falta cultura ciudadana y eso hace que la democracia no funcione correctamente. 

Biodata: Alberto Gonzáles Zamora. (Lima 1979) editor de la editorial Rata Esquizofrénica, escritor, periodista y poeta. Integrante del movimiento Poetas del mundo y el colectivo Amaro.

Esta entrevista salió publicada en Diario Viral

#BullicioUrbano: Renuncia y vacancia

Las elecciones podrían adelantarse a octubre. El último mensaje dado por la inquilina de Palacio, Dina Boluarte, parece que ha movido algunos resortes en bancadas del Congreso. Aun sin mencionar la presión que podría ser más efectiva como es su renuncia, se consiguió que debatan adelantar la fecha en que se irán todos.

Dina Boluarte fue elegida democráticamente en un proceso electoral. Parece que hay que andar recordando el tema de tanto en tanto. Ella fue en la plancha presidencial de Pedro Castillo, así que la transición fue legítima. Dicho esto, es ineludible también su responsabilidad sobre los muertos ocasionados por los enfrentamientos entre fuerzas del orden y manifestantes. También lo es de aquellas muertes ocasionadas por los bloqueos, aunque de manera indirecta. Y es que quitarle responsabilidad política y judicial sobre la violencia desatada es como pedirle al Ministerio Público que no investigue a los manifestantes que cometieron actos de violencia en estos días.

Las posibilidades son concretas: o renuncia o la vacan. La tercera es la que aún está en mayores posibilidades: que se vayan todos en unas elecciones que se realicen este año. Si se cree en las encuestas como la de CPI, el 62.8 de peruanos considera que debería renunciar. No hay que tenerles miedo a los procesos democráticos dentro del orden constitucional. Hay que tenerle miedo a las consecuencias de actuar sin medir consecuencias o buscando beneficio propio, un beneficio caudillista que se sirve de la sangre de nuestros hermanos, un beneficio que intente cambiar las leyes para favor político.

Hay que separar la paja del trigo, lamentablemente en este pastizal es poco lo que se puede encontrar de buen grano.

Artículo publicado en Diario Correo de hoy.

Sol Farah Luna Castillo: «Promovemos proyectos de gestión cultural»

Entrevista: Sarko Medina Hinojosa

Conversamos con la directora de Entre Líneas Cultura sobre temas culturales y su trayectoria como gestora, en tiempos en que la digitalidad ha asumido parte de la tarea de difusión de notas especializadas en el tema. 

¿Cuál fue tu inicio en el mundo cultural?

Desde que era universitaria recuerdo tener inquietud por querer conocer más sobre las distintas manifestaciones culturales que tiene el Perú, pasaron los años y como egresada de la carrera de Comunicación un día decidí arriesgarme y empezar a promover eventos culturales, inicié en la editorial Aletheya por 4 años donde empezamos a proponer actividades culturales ligadas al libro y la lectura, ganamos algunos proyectos y crecimos de manera considerable a nivel del Sur y el Perú. Ahora ya dejé ese camino, pero agradezco cada momento a su editor y a todas las personas que forman parte de la editorial, porque entendí que mi formación podía ayudar no solo a difundir literatura, sino a difundir cualquier proyecto que realice trabajos a favor de la cultura y sociedad.

¿Cómo surgió la idea de entre líneas cultura como medio de comunicación?

Fue una idea entre el periodista Henrry Bautista y el editor Ruhuan Huarca, para difundir el trabajo de escritores y editoriales independientes del sur del país, las entrevistas fueron pasando y nos dimos cuenta que no existía un medio especializado en periodismo cultural y así inicio esta travesía que está por cumplir 5 años este 29, en este tiempo hemos realizado más de 250 entrevistas, visitar otros países como México, Chile, Venezuela. Somos un grupo sólido de comunicadores y profesionales que comprenden la necesidad de difundir cultura, Orlando, Brandon, Cley, Liz, jóvenes periodistas que apostaron por colaborar en el medio, Royer Capcha desde Cusco, y también tú, Sarko Medina que guía a Entre Líneas en su camino. Hoy es una asociación que se está consolidando en todo el Sur y el Perú y lo demostramos en la calidad de nuestras entrevistas y producción periodística.

¿Qué proyectos tiene la asociación para este año?

Por la contingencia y en unidad con lo que pasa en el país, recién desde marzo iniciaremos nuestra Escuela de Periodismo Cultural, que tendrá invitados de todo el Perú y estará dirigido para estudiantes y alumnos de periodismo y literatura, pero también a cualquier persona que desee conocer más sobre esta rama del periodismo. La escuela será totalmente gratuita y virtual y será anunciada por nuestras redes sociales y nuestra página web www.entrelineascultura.pe Ya sale también el libro “Ser comunicadora: Voces de la Comunicación”, un texto que recopilará perfiles de comunicadoras jóvenes del Sur que apuestan su trabajo en proyectos culturales, sociales, políticos y afines. Y se dará gracias al ciclo de entrevistas que hemos realizado por 3 años bajo el mismo nombre.

¿Por qué enseñarles a los alumnos de comunicación gestión cultural?

El comunicador se debe a la sociedad, es nuestro deber difundir y trabajar a favor de ella, por eso es imposible que alguien que se quiera desempeñar en esta profesión esté ajeno a su propio interno y cultura, eso lo tengo bien en claro. Por ello desde que tuve la oportunidad de enseñar primero en la UNSA y el año pasado en la UCSM trato de transmitir esa idea e invitarnos no solo a conocer sino a realizar acciones a favor de la cultura, he logrado conocer y apoyar a proyectos maravillosos de alumnos que apuestan por el teatro, la música, artes y más. Agradezco a las universidades en las que he laborado por darme la oportunidad de compartir mi pasión por la cultura con todos.

¿Cómo ves la gestión cultural en Arequipa?

A lo largo de nuestro trabajo en Entre Líneas se nos ha reconocido como una asociación que promueve y trabaja proyectos de gestión cultural activamente, y desde mi perspectiva como comunicadora, siento que aún falta mucho, nos falta crecer. Hace unos meses tuve la oportunidad de realizar un proyecto fuera de Perú y conocer otros países, la gestión cultural fuera de Perú es interesante, es un trabajo colaborativo y ordenado. Creo que aún nos falta entender que la gestión cultural no es cuestión de individualismos como lo solemos hacer en Arequipa, es para aquellos que apuestan su trabajo y esfuerzo gestionar las herramientas a favor de los actores culturales, para que ellos resalten, no el mismo gestor o gestora. La sociedad está dividida y si desde el sector cultural nos podemos limitantes, es fácil imaginarse porque está así todo el Perú.

Biodata: Sol Farah Luna Castillo, Comunicadora. Enseñó en la Universidad Nacional de San Agustín y en la Universidad Católica de Santa María en la especialidad de comunicación – Presidente del Medio de Comunicación Cultural Entre Líneas, ganadores de los Estímulos Económicos para la cultura en los años 2018 y 2020 – Ministerio de Cultura en la categoría de Difusión del libro y la lectura en Medios Digitales. Apoya y difunde desde hace 5 años proyectos de actores y organizaciones culturales en el rubro del libro, arte, música, ciencia y afines.

Entrevista publicada en Diario Correo

Edición 43 del Suplemento Cultura Vida de Diario Los Andes

En la edición de Cultura Viva en Diario Los Andes de hoy, poema de Fernando Chuquipiunta Machaca, una reseña de Otawanta a la obra de Óscar Colchado, las mejores notas culturales de Entre Líneas Cultura y una entrevista de Marcos Vilca a José Córdova director de Cascahuesos Editores

Editor genertal: Sarko Medina Hinojosa

Bullicio Urbano: El Perú de Zavalita

Por: Sarko Medina Hinojosa

Los peruanos estamos enfrentados contra peruanos por problemas que no son de ahora. Hay tesis enteras tratando de responder esta situación que nos explota de tanto en tanto y que genera desbandes de ambos lados, con violentas propuestas quebrando el orden social, respuestas con balas gubernamentales atravesando cuerpos y violentas contra respuestas que terminan con más muertos y heridos. Al fallecer alguien muere con él la ideología que defendía y solo queda el llanto de sus familiares. Debería también quedar un inicio de justicia, pero de eso hablaremos en otro artículo.

Lo actual puede que tenga dos combustibles: el clasismo heredado por las profundas diferencias sociales que han alimentado grupos de poder económico ligados a la corrupción estatal y las ideas violentas heredadas del peor terrorismo de los ochentas, repetidas hoy como mantras. Porque esos extremos son los que usan al ciudadano, aquel que trabaja con esfuerzo para obtener lo que tiene; desde el que vende cargadores en una parada de combis hasta el empresario que tiene cuatro camiones varados con verdura en la 48, para que reniegue de la situación y en una lógica social tergiversada, termine por echarle la culpa al otro que está en la otra orilla de sus posiciones culturales, sociales, económica o educativas.

Zavalita nunca dio una respuesta al problema del Perú. Pero, nosotros somos los que tenemos que empezar a dar los pasos para el inicio del final de una época que nos ha dañado tanto, que nos ha convertido en enemigos y nos ha hecho retroceder décadas en materia de respeto y comprensión con los demás. No podemos esperar que nuestros hijos mueran por algo que desde ahora debemos construir: la paz.

Edición 44 Suplemento Cultura Viva de Diario Los Andes

Editor: Sarko Medina Hinojosa

En la edición de Cultura Viva en Diario Los Andes de hoy, un poema de Gabriel Espinoza Márquez una reseña a la obra de Ciro Alegría de Miguel Gonzales las mejores notas y agenda cultural de Entre Líneas Cultura y una entrevista a Javier Alvarado hecha por Marcos Vilca Jiménez.

Valentín Valencia Cueva: “Es necesario captar lectores jóvenes en Camaná”

Camaná sigue demostrando que tiene escritores que renuevan la narrativa en regiones y provincias.

Entrevista: Sarko Medina Hinojosa

La intención de generar nuevos espacios en la lectura de autores nuevos en la provincia de Camaná, mueve a Valentín Valencia a perseguir aquello que parece imposible en un país centralista como el nuestro: que los escritores de provincias visibilicen su trabajo a nivel nacional. 

¿Qué libro o persona te motivó a la lectura?

La Monografía de Camaná. Cuando era niño con mucha curiosidad escudriñaba entre un montón de diarios pasados, libros añejos y cuadernos con apuntes en casa de mi abuela; empolvado y con algunas hojas desprendidas, encontré este fantástico libro que me cambió la vida. Le saqué el polvo y la suciedad; posteriormente revisando sus amarillentas hojas encontré artículos sobre brujas y duendes, los que llamaron poderosamente mi atención; luego corrí a esconderlo bajo mi cama, y a partir de ese momento lo hice parte de mis días.    

¿Cómo nació la idea para «Aparecidos»?

Por influencia de la tradición oral que existe en mi pueblo. Aún permanecen vivos en mi mente esas ocasiones en que a la luz de una vela con primos y amigos de barrio, pedíamos a un familiar adulto que nos cuente una de esas escalofriantes historias de terror; las que nos mantenían en vilo, haciéndonos imaginar criaturas siniestras al dirigir la mirada a la oscuridad que nos circundaba. Nunca vi un fantasma, una bruja o un duende, pero bastó escuchar de su existencia de la boca de mi abuela, para que de manera irrefutable estos pasen a ser parte de mi mundo.   

¿Qué otros trabajos literarios has desarrollado?

En el año 2009, empecé con diversos artículos sobre la historia de mi ciudad en un blog de nombre “A ti mi Camaná”. Dos años después (2012), hice mi primera publicación física, titulada “Tradiciones Camanejas”. Al año siguiente publiqué “Oi sabís qué”, donde reuní en pequeños artículos información poco conocida sobre mi provincia. Posteriormente pasé a contribuir con artículos en diferentes revistas culturales; a su vez, participé en varias antologías sobre cuento y poesía. El año pasado, conjuntamente con Aparecidos publiqué “Cuentos Camanejos”, un libro con cuentos para niños que acompañé con ilustraciones de la artista Yovana Zegarra Cabrera, obteniendo tal trabajo gran aceptación.

¿Qué actividades desarrolla la Asociación Cultural José María Morante?

Desde que asumí la presidencia (2020), hemos realizado diferentes presentaciones de libros y eventos culturales. La última y de gran importancia para Camaná, fue la coorganización de la naciente feria del libro. A la par de esta, se desarrolló importante actividad cultural, como presentaciones de libros, entrevistas, exposiciones, recitales y música en vivo. Dicho trabajo fue muy importante, ya que se logró captar lectores menores de edad. De igual manera, diversos artistas camanejos dieron a conocer sus trabajos, obteniendo gran aceptación en el público. Tenemos una alianza con la Red de Escritores de Arequipa que nos está permitiendo crecer y seguir con nuestros objetivos.  

¿Cuáles son tus próximos proyectos en literatura?

Para el próximo mes (febrero), voy a publicar una nueva edición de Tradiciones Camanejas. Así también con Juan Carlos Gamarra, Milton Zevallos y Aback Villegas (integrantes de la editorial Camarón Lector), estamos trabajando en varios libros de escritores camanejos, los que tenemos proyectado publicar dentro de poco. Asimismo realizaremos un rescate bibliográfico de la serie de libros “Remembranzas” del recordado escritor costumbrista Rudy Salazar Carnero, una antología de cuentos camanejos, además un libro de información básica sobre Camaná, el que estará dirigido a escolares, y detallará de manera clara y precisa información actualizada sobre sus primeros pobladores, fundación, habla, datos geográficos, símbolos provinciales, límites, tradiciones, lugares turísticos, platos típicos, personajes, fechas festivas, etc.    

Biodata Valentín Valencia Cueva Valentín Valencia Cueva (03/01/1985, Camaná). Gestor cultural con varias publicaciones como Tradiciones Camanejas (2012), Oi sabís qué (2014), Aparecidos (2022). Colaborador como columnista con más de 20 artículos en diversas revistas culturales. Organizador de eventos de arte, cultura y turismo. Miembro del equipo de trabajo de los proyectos Esclarecimiento del escudo de Camaná (2018) y Presentación de la música original del himno de Camaná (2021). Miembro de la editorial Camarón Lector. Socio fundador y actualmente presidente de la Asociación Cultural José María Morante.

Entrevista publicada en Diario Correo:

Christian Chavez: “Leer en los niños les enseña sentido de criterio”

Por: Sarko Medina Hinojosa

Conversamos con Christian Chavez, escritor cajamarquino quién ha publicado el libro infantil “la Reina del Amazonas” y que en esta entrevista explica el porqué de su concepción y la importancia de motivar a los niños a escribir. 

¿Cómo nació en ti la afición por la escritura infantil?

En principio me considero regionalista y cautivado por las tradiciones orales que conservamos en nuestras provincias y que transmitimos con énfasis en narraciones místicas a las próximas generaciones, incentivando a que sientan orgullo por nuestra cultura ancestral. Esta es la primera motivación que me llevó a escribir una fábula que pueda cumplir con esta intención.

También debo mencionar que en el transcurrir de mi infancia, estuvo lleno de lecturas de cuentos que aún custodio en el mejor lugar de mis recuerdos como por ejemplo: Juan y la habichuelas mágicas, del cual su historia jugaba mucho con mi imaginación al creer en la existencia simultánea de mundos diferentes. Sin embargo en la adolescencia descubrí el libro “Cuentos de la selva” de Horacio Quiroga; que me marcó para toda la vida, por las historias del particular estilo narrativo del autor y el uso de los recursos naturales. Desde ahí entendí que los cuentos gozan de muchos recursos imaginativos para componerse, además de la facilidad en transmitir enseñanzas responsables a los niños. Ese es el motivo principal que me llevó a escribir “La reina del Amazonas”.

¿Cuál fue el proceso para «La reina del Amazonas»?

El manuscrito fue escrito en el año 2018, siendo una extensión de un cuento que escribí llamado “El ocaso de los Yalahuarí”.

Fue seleccionado como proyecto en el año 2021. Iniciamos con el estandarización de la historia tanto en corrección estilo, selección de escenas para ilustrar y la maqueta del machote general, para dar inicio a la convocatoria de ilustradores.

Desde ese momento la producción demoró trece meses y fue presentada con una adaptación de obra de teatro en títeres que nos ayudó con la interacción con el público objetivo y las pretensiones a largo plazo del libro.

¿Cuáles son tus otros textos publicados?

He trabajado como columnista en medios de prensa escrito hasta la temporada de la pandemia que me significó una oportunidad para impulsar un deseo personal. Por lo que en el año 2021 publique mi primer libro llamado “Inexpugnables Nudos”

Es una composición de aspecto histórico ficticio con un estilo narrativo realista que muestra escenarios pretéritos con personajes irreverentes, que mantienen el enfrentamiento a la crítica de la delirante sociedad y a su desmesurado poder para influenciar en los actuantes la tragedia, la ironía en finales de incertidumbre y desasosiego dejando en muchos pasajes la tradición, por lo que cualquiera que esté interesado por la historia disfrutara cada momento la emoción de los relatos.

¿Según tu experiencia porqué es importante fomentar la lectura en los niños?

Es muy importante por infinidad de motivos como: Crear un sentido de criterio y aprendizaje continúo, la comprensión de lectura que mejora la capacidad de retención, conocimiento de otras culturas y que esto puede mejorar su sentido de empatía y tolerancia con diversas sociedades, lo último y no menos importante, es que la lectura es el resultado de valores sociales esenciales que al incorporarlo a su personalidad podrían influenciarlos en lograr ser mejores personas.

¿Cuáles son tus próximos proyectos en literatura?

El siguiente proyecto que estoy trabajando se llama: El curandero y si bien no está cercano a ser un libro infantil. Esta novela nos llevará a conocer sobre la cultura mística de los chamanes en el norte de nuestro país y que es importante conocerlo y respetarlo.

Biodata: Christian Chavez es escritor y columnista, de profesión economista. Ha participado en diversas ferias internacionales de libro y ha expuesto su libro y algunos ensayos en diversas bibliotecas de universidades prestigiosas del Perú (UNMSM, UPAO, UPC y U de Lima). En el año 2021 fue reconocido como Escritor del Bicentenario por Dirección Desconcentrada de Cultura – DDC. Tuvo la oportunidad de visitar muchos países de Sudamérica y esa experiencia le ha servido para analizar la pluralidad de culturas, y toda esa vorágine vivencial lo ha plasmado en su producción literaria “Inexpugnables nudos” año 2021 y “La reina del Amazonas” año 2022.

Entrevista publicada en Diario Viral

Edición 41 del Suplemento «Cultura Viva»

En la edición de Cultura Viva en Diario Los Andes de esta semana, un cuento de Valentín Valencia, los poemas de Clara Salas, las mejores notas culturales y agenda de Entre Líneas Cultura y una entrevista a Leoncio Luque hecha por Marcos Vilca.

Editor General: Sarko Medina Hinojosa

Jaime Coaguila: “Literatura y Derecho comparten el poder del lenguaje”

La literatura y el derecho muchas veces se juntan, en el caso de Jaime Coaguila esto produce textos ricos en diferentes visiones y personajes.

Entrevista: Sarko Medina Hinojosa

El año pasado salió publicado el libro “Solitarios”, en el cuál se hace un detallado repaso de un grupo literario que marcó a nuestra ciudad finalizando los ochentas y hasta mediados de los noventas. Conversamos con uno de sus integrantes y activo escritor.  

¿En tu caso el amor por la escritura vino antes que el amor por el derecho?

Yo me forjé primero como escritor y luego como abogado. No creo que exista una desconexión entre ambos porque la literatura es el arte de la palabra y la imaginación, mientras que el derecho también emplea la palabra para construir la justicia. En cierta medida ambos son artes difíciles de dominar, y su poder depende del lenguaje.

¿Cómo surgió el grupo “Solitarios”?

El grupo literario “Solitarios” nació en el Colegio San Francisco de Asís en Arequipa. La idea de publicar la revista surgió de las conversaciones con mis compañeros de colegio Edwing Alvarez, Enrique Cruz y José Luis Delgado Otero, teníamos la intención de agrupar a los jóvenes escritores de ese momento en una revista literaria. La revista “Solitarios” se publicó desde 1989 hasta el año 1995, y con el tiempo el grupo se consolidó con Edwing Alvarez, Max Diaz, Luis Pacheco, Gilmar Zevallos y Javier De Taboada Amat y León.

El libro recopilatorio de su trabajo es completo ¿Hubo algún encargado del archivo?

El libro “Solitarios. Un exponente de la narrativa de los noventa” recopila todas las publicaciones del grupo desde 1989 hasta 1995. La publicación comprende un estudio crítico introductorio, las publicaciones originales, los testimonios de los Solitarios y de otros escritores, nuevas producciones literarias, los discursos de las presentaciones de las revistas y fotografías de la época. La recuperación fue posible porque yo personalmente conservaba los archivos del grupo, ya que intuitivamente pensaba en convertir a todas las revistas en un libro a futuro, lo que finalmente se hizo realidad.

Háblanos un poco de tus obras literarias

He publicado «Líneas al margen», una recopilación de los artículos y crónicas publicados en el diario «Arequipa al día». El libro de cuentos “Ese animal solitario que es la muerte y otros cuentos” (2002), “El otro corazón del Derecho: 20 ensayos literario jurídicos sobre Teoría del Derecho” (2010), “Los derechos del imputado y la tutela de derechos en el Código Procesal Penal” (2013), “Imparcialidad e Independencia Judicial” (2015), “El delito de Robo Agravado en medios de transporte terrestre de pasajeros. Dogmática, Jurisprudencia y Política Criminal” (2018), entre otros artículos y libros colectivos.

 Y los cuentos publicados en la revista «Solitarios» están recopilados en su integridad en el libro: «Solitarios. Un exponente de la narrativa de los noventa» publicado por el Fondo Editorial de la UCSM.

¿Tienes proyectos en literatura o derecho?

En materia literaria mi intención es escribir narrativa sobre casos judiciales emblemáticos, mi experiencia como juez me ha nutrido de historias y dramas que merecen ser contados. Los personajes que rodean el derecho merecen formar parte de nuestra literatura, y para ello creo que es vital la visión de un abogado desde dentro del sistema. En materia jurídica sigo desarrollando mis investigaciones en Derecho & Literatura, a raíz de ello he emprendido el proyecto de un libro sobre las obras de Mario Vargas Llosa desde el punto de vista del Derecho, que está en plena elaboración gracias al aporte de varios colegas.

Biodata

Jaime Coaguila Valdivia (Arequipa, 1970). Juez del Primer Juzgado de Investigación Preparatoria de Arequipa. Doctor en Derecho por la Universidad Católica Santa María de Arequipa. Docente de Postgrado. Entre sus principales publicaciones figuran: “Ese animal solitario que es la muerte y otros cuentos” (2002), “El otro corazón del Derecho: 20 ensayos literario jurídicos sobre Teoría del Derecho” (2010), “Los derechos del imputado y la tutela de derechos en el Código Procesal Penal” (2013), “Imparcialidad e Independencia Judicial” (2015), “El delito de Robo Agravado en medios de transporte terrestre de pasajeros. Dogmática, Jurisprudencia y Política Criminal” (2018), entre otros artículos y libros colectivos.

Entrevista publicada en Diario Correo

Dina y la posible cárcel

Por: Sarko Medina Hinojosa

Tenemos que recordar que la presidenta Dina Boluarte fue la vicepresidenta de Pedro Castillo y que tenía fuertes denuncias en su contra por aprovecharse de ese cargo. Fue salvada por la mayoría del Congreso de ser desaforada, pensando seguro en el escenario de una vacancia. A pesar que ella misma aseguraba que se iba junto con Castillo, se quedó para juramentar como la primera Presidenta de la Nación luego del fallido intento de autogolpe calcado de Fujimori por parte del invitado de Perú Libre. El Congreso aprueba esa juramentación y da, incluso, su voto de confianza al gabinete Otárola.

Pero, las investigaciones no deben detenerse. Que Castillo saliera del Gobierno no significa el fin de la corrupción generada por él y sus allegados. Tampoco significa que los casos en los que se ve implicada se borren mágicamente, ni que los muertos a consecuencia de las manifestaciones en el último mes y derivados de estas marchas queden impunes, en menor medida los daños tampoco. Se tiene que investigar y seguro los responsables políticos serán juzgados, incluidos los dirigentes azuzadores, jefes militares y policiales que resulten responsables y los políticos que también tengan injerencia en el terrible manejo de contener las asonadas violentas.

Todo debe ir en el marco de la ley, nada fuera. En eso tenemos antecedentes, un ex presidente preso, y otros con juicios, ninguno libre de acusaciones. Lo mismo le pasará a la actual presidenta, no por venganza, no porque se esté de acuerdo con los pedidos de renuncia, no porque deba haber una culpable y pagar las culpas y liberar a Castillo. No. Ella deberá responder ante la justicia porque así debe ser. Nada más.

Artículo publicado hoy en Diario Correo.

#Trescanciones Sobre el dinero

Varios candidatos al Congreso manifestaron estos días que el dinero no les alcanzaría si les rebajan el sueldo a los cariñosamente llamados “otorongos”, en especial a un periodista de conversación que le hace mala fama a mi querida profesión. Salvando las distancias sobre si eso es cierto o mienten como Pinocho en su mejor época de puntero narigón, creo que el dinero es parte fundamental de la historia de la humanidad, desde que algún prestamista habilidoso, refrendó con sus tesoros un papel para comprar la canasta básica de aquel entonces. El problema es su uso, como siempre en todo lo que concierne a la humanidad.

En la música el tema del dinero, ora esclavo, ora amo de la vida de las personas, ha sido tocado e interpretado en canciones que a continuación rescatamos para la memoria y a cero costo, que esto no es por ganar centavos, sino por amor al arte.

1.- El dinero nos abarca – El gran silencio

Pocas veces un álbum debut alcanzaba tal éxito como el conseguido por estos oriundos de Monterrey, lanzando temas a diestra y siniestra en 1998 con canciones super bailables, fusionando la cumbia, el ska, el rock, el vallenato y el rap en el álbum “Libres y locos”. Las letras fueron su fuerte y con esta canción hacen una protesta mortal sobre el uso irresponsable del dinero como el tótem del capitalismo y sus efectos, expresadas en la frase: “no tengo a quién amar” como una consecuencia de amar al dinero y no a las personas o menos preocuparse por ellas.

2.- The System – We the lion

Banda peruana de folk que revienta cabezas con su estilo único de meterse en la tocada nacional cantando en inglés, pero con todo el punche peruano. Y, metiéndose en la bronca, sacan hace pocos meses esta canción, con un poderoso video que tienes que mirar y terminar de convencerte que el capitalismo liberal no es un camino ideal y que solo nos está destruyendo. En una parte, en irónico coro, hablan por una sociedad que cree que todo es dinero y que este consigue poder y que al hacer eso toman tu libertad. Y es verdad. 

3.- Money – Pink Floyd

Y no podía faltar el temazo de Poink Floyd de 1973. La canción trata del dinero y sus propiedades para corromper los ideales de las personas y la letra tiene un tono irónico que se mantiene en toda la canción, reflejando la visión sobre el dinero que tiene Roger Waters. Sexto tema del, irónicamente, álbum récord de ventas: “The Dark Side of the Moon”, culmina con una frase que es tan actual como en ese tiempo: “if you ask for a raise it’s no surprise that they’re giving none away”, sobre el aumento salarial y las lágrimas que derraman los que lo piden.

Y tú ¿Qué otras canciones sobre el dinero conoces?

Por: Sarko Medina Hinojosa

Dejo una lista de canciones sobre el dinero (que para los congresistas chihúanes es el MAYOR debate actual):

Por la plata baila el mono – Wilfrido Vargas

Material Girl – Madonna

Money, money, money – ABBA

Mo Money, Mo Problems – Notorious B.I.G.

Talento de televisión – Willie Colon

She Works Hard for the Money – Donna Summer

#Trescanciones Sobre las fases del bullying

Es un problema real y constante, difícil no abordarlo como sociedad, porque da pie a muchos crímenes cuando no es controlado y tratado a tiempo. El acoso escolar o como es conocido mundialmente, el “bullying”, abarca estudios, estadísticas y sinfín de portadas cuando decanta en violencia y agresiones. El camino del acoso escolar es incierto y toma ramificaciones que tienen su raíz en la crianza en el hogar, en el ambiente escolar y la sociedad que fomenta el abuso. Escuchemos y veamos los videos de tres canciones que abordaron las etapas del acoso, desde una temprana respuesta a una fatídica realidad.

1.- No Money – Galantis
La primera de las cosas que uno sufre, cuando lo agarran de “punto” en el colegio, es el robo del dinero o la comida para el recreo. El grupo sueco, Galantis, el 2016 sacó este tema, acompañado de un fabuloso video en el que aborda en la letra a un niño, asumimos, que le dice “no” al acoso y se niega a dar más dinero. Un planteamiento firme para evitar el abuso y que demanda valentía. El video también aborda el enfrentamiento, en esta ocasión en una batalla de baile, entre una niña que sufre de acoso contra la líder de la banda que la margina.

2.- Rescue me – One Republic
El acoso avanza y un simple “No” a veces falla, entonces ¿Qué hacer? La respuesta es buscar ayuda. Es lo que plantea One Republic. La canción compuesta y producida por Ryan Tedder y Brent Kutzle, plantea en su pegajoso ritmo la historia de alguien que pide ayuda a otro, a pesar del tiempo y de la distancia, preguntándole si lo rescataría. El videoclip aborda más directo el tema, la ayuda no solo se pide, se debe dar y un grupo de amigos ayuda al protagonista acosado por cuatro muchachos algo mayores, a defenderse y hacerle sentir que no está solo en su pesar.

3.- Jeremy – Pearl Jam
Cuando las cosas se salen de control y no se previno antes los efectos del acoso y la violencia, suceden casos extremos, que en las últimas décadas aumentan en incidencia. Jeremy Wade Delle, un adolescente de Richardson en Texas tenía 16 años cuando entró en su clase del colegio, sacó una pistola y se disparó en la cabeza ante la horrorizada cara de sus treinta compañeros. Este caso inspiró a Eddie Vedder, frontman de los Pearl Jam, para contar, desde el desinterés por parte de los padres y las continuas burlas de los compañeros de clase, la situación de aislamiento que atravesó el adolescente y que concluyó con su terrible final. El videoclip fue controvertido para 1991, pero explicita la violencia, con el objetivo de crear un dialogo sobre el tema.

La música es un agente no solo de distracción, sino de reflexión, espero que podamos hacerlo mediante estas canciones, sobre una situación que es actual, pero también que se puede evitar si decimos no al acoso, pedimos ayuda y enfrentamos la situación, antes de llegar a extremos como Jeremy. Estamos a tiempo.

Y tú ¿Qué otras canciones conoces contra el acoso?

Artículo: Sarko Medina Hinojosa

La imagen es de la canción del rapero Subze “Stop Bullying”, como anticipo de otro post sobre las canciones en rap que ayudan a crear conciencia del acoso.

Artículo publicado en HBA Noticias

Universidades, jóvenes y el voto

Según datos del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), para las Elecciones Regionales y Municipales 2018, unos 6 millones de electores, fue menor de 29 años de edad, seguido por unos 5 millones de electores entre los 29 y los 39 años de edad. Estos dos grupos sumados son la mitad del total de votos posibles para una nueva elección, de cara a las convocadas para el próximo año. No es equivocado decir que el voto está en manos de los jóvenes, porque en realidad, a partir de los cuarenta es que se considera a una persona adulta, obvio, no con exactitud matemática.

Revisaba estos datos pensando en un mensaje de un gran amigo y mejor corrector y escritor, Arturo Valdivia, preocupado por el futuro de nuestro país de cara a esta nueva contienda electoral. La razón de la preocupación es clara y todos la tenemos, asumo: décadas llenas de políticos que, salvadas excepciones, nos han mostrado el lado más perverso de la corrupción si era posible luego del descalabro de los noventas con Alberto Fujimori y Vladimiro Montesinos a la cabeza.

Lo que sigue no es mi idea, es suya: Las universidades locales deben tomar la posta para generar insumos que nos permitan elegir sobre la base de una evaluación de lo que significa el servir en política. La academia debe, en estos momentos, preparar no solo material que pueda difundirse en redes sociales sino a través de medios de comunicación tradicionales para que las personas tengan una idea de qué es el deber de un congresista, cuáles son sus facultades y prerrogativas. También organizar, aún a costa del poco tiempo que tenemos, debates que puedan ser retransmitidos entre los candidatos a congresistas.

Los jóvenes quieren hablar de política, que se les diga la verdad, quieren saber que es un verdadero líder, de parte y de boca de aquellos a los que son sus referentes: sus docentes. Los jóvenes, como me decía Arturo, “Aún no están corruptos y son la esperanza de nuestra Nación”, también lo creo con firmeza. Unos minutos en cada clase, generar diálogo, escucharlos, retroalimentarnos con su percepción y darles aquello que necesitan: una formación en valores. No se trata de politizar el aula, sino hablar de Política, sin miedo, porque el debate construye, no retrasa, el debate ayuda a despejar ideas, acogiendo la del otro y generando una sinergia para algo más grande. Señores rectores es la hora de apostar por nuestros estudiantes.

Artículo aparecido en Diario Exitosa 19.10.2019

“Sunquypa Nanaynin” “El dolor de mi corazón”, Fidel Almirón

Por: Miguel Gonzales Corrales, Escritor (Artículo aparecido originalmente en la página Literatura y Cultura)

El texto, como medio de comunicación masivo, tiene la facultad de ilustrar e informar las realidades de cualquier parte del mundo, según la vivencia de quien escribe. Esto constituye una formación cultural que nos hace convivir más como seres humanos en un planeta donde la misma comunicación es tan rápida y amplia. Una de estas formas de interactuar en la convivencia social y cultural la he encontrado en el libro de poesía «El dolor de mi corazón» (2017), pues lo más atrayente para el aprendizaje cultural de un país como el nuestro, Perú, es la intención de su autor, Fidel Almirón,  de no desmayar en la visión de la idiosincrasia de su formación quechua-español.

Es así, que este texto  de veinticuatro poesías tiene su primera parte la escritura en quechua y la segunda, su traducción al español. Pues este libro, aparte de demostrar su valía en el proceso literario de Perú, tiene su aporte de aprendizaje en la lengua materna del autor, el quechua, para ilustrar a la gente que no sabe el idioma incaico, una manera insinuadora de aprenderlo, desde la numeración del uno (huk) hasta el veinticuatro (ishkay chunka tawayuq).

Este texto quechua-castellano nos reseña la vivencia del Yo poético a través del tema del amor que es una constante en el pensamiento andino, ya sea en la música, en el folklor en general, en la danza, en la poesía y los carnavales. En este caso, Fidel Almirón nos remite a ese amor no correspondido de ausencia, quizá tan lejana al rememorar a su amor a quien llama constantemente Palomita (urpi, en quechua): «Palomita mía, ¿tú estarás recordándome/ no podré olvidar los momentos que pasamos, cogidos de la mano,/ en los cerros desérticos» (poema UNO); «Y tu corazón/ duro como la piedra/ palomita mía» (poema CUATRO); «Regresa, palomita mía,/ con tu sonrisa riega mi corazón, alivia mi tristeza» (poema CINCO); «No seas así,/ corazón de piedra, palomita mía» (poema ONCE).

En todo este discurso del Yo poético, encontramos la recurrente forma de un microtexto que se centra en la visión subjetiva del autor quien nos refleja el sentimiento complicado e inefable del amor cuando se añora y no lo tiene presente. Esa forma descriptiva que retrata la soledad de narrador poético es la visión conflictiva que lo asocia a la naturaleza de su entorno andino, al empezar, metafóricamente, aludiendo al amor como: Acompañados por el frío y el viento; Caminos por los cerros y portillos buscando tu amor ( 49); El cielo de tanto mostrar tu enojo/ se dispone a llorar (51); Estoy en la cumbre del Willkallama/ dentro de un refugio/ el viento aún azota sin piedad, (51); y así varios casos a lo largo de texto poético.

Las referencias de las figura literarias como Metáforas: Carita de Farisa/ no deseo tu olvido .65);  Tus ojitos de estrella/ alumbran mi camino ( 61); tu amor/ para juntarlo/  con las piedras en el río (9).  Elementos de antítesis como: Detrás de ti/ estoy avanzando ( 59);  algún día volverás mi amor/… querrás amar a otros hombres ( 63); te ríes/ mi corazón florece. / Lloras / mi corazón/ se derrite. ( 56); Con tu sonrisa riega mi corazón, / alivia mi tristeza (53). También el Hipérbole es muy constante en los versos, son la intensidad de casi todo el poemario: Cómo entender la permanencia en tierras lejanas/ tal vez sea el castigo de Dios. (p. 49); Hasta las flores/ se compadecen de mi sufrimiento,… ( 53); Dirijo la mirada al cielo; mi respirar desaparece/ en medio de las nubes negras.  ( 55); En medio de las lágrimas, / estoy flotando sin sendero/ (  64); Sin tu sonrisa/ estuviera dentro de mi corazón,/ se aliviaría mis sufrimientos. ( 57). Hay Sinécdoque cuando el poeta exclama: El viento aún azota sin piedad;/  el cielo me dirige su mirada de furia, (51), aquí vemos la ausencia de conjunciones y  cada verso es enlazado por signos de puntuación; Regresa palomita mía,/ con tu sonrisa riega mi corazón ( 53). En algunos casos se encuentra el Oxímoron cuando se expresa en los versos lo siguiente: El rostro oscuro, oscuro, muy oscuro/ ni el astro rey aparece (p. 51), se nota la repetición de sonidos en la misma expresión contextual de dichos versos. Lo más recurrente es la abundancia de Polisíndeton en varios de los poemas como en los siguientes casos: Hablaría también con las nubes/ para que suelten sus lágrimas/ y así pueda suavizar tu corazón ( 60); Y tú sin presagiar nada/ me dejas en medo de esta ciénaga (p. 51); Y mi corazón , como el barro hervido/ empieza a llorar (p. 55); Y ando como el ichu/ en los cerros desérticos (65); Y sino vienes/ mi corazón terminará secándose (66), entre otros, así se ve la recurrencia de la conjunción copulativa «y».

Sin embrago, me gustó el último poema que se muestra como una fábula, la conversación en entre el zorro y el poeta cuando el animal le pregunta sobre si ha buscado a la amada para hablar con ella. Es un estilo clásico de la literatura infantil, pero con el retoque del sentimiento humano y maduro del amor ausente, propio del romanticismo. El poeta arequipeño  Mariano Melgar empleó ese estilo en sus fábulas, el español Tomas de Iriarte, de igual  modo. Por lo que se muestra, también, como una parábola para sintetizar el significado del amor, el dolor y la manera inexplicable que ese sentimiento carcome la ansiedad y el pensamiento de hombre que no lo deja vivir con tranquilidad.

Finalmente diré que este poemario alude a la esperanza de un poeta que anhela el amor de una mujer, que tácitamente, también lo espera en algún lado y que el amor, en la distancia, siempre está presente en el pensamiento, pues cuando hay sinceridad, el sentimiento amatorio puede esperar el tiempo necesario. Estos versos están inscritos en la bases del Romanticismo, ya que cada uno de ellos nos lleva y conlleva al amor desesperado, ausente y romántico de un devenir incierto, pero seguro en el espacio de la distancia.


“Wayqinchis Fidel Almiron Quispesivana, kay sumaq harawikunata haywarimuwanchis, ñuqanchis yuyayninchiswan, lirkaykunachispaq, ñawinchayunanchispaq”.

“Nuestro hermano Fidel Almirón Quispesivana nos alcanza estos hermosos poemas para que podamos leerlos y reconocer en ellos nuestras experiencias y vivencias”.

Alberto Almirón Ehui

Entrevista: Gustavo Pino y su nueva novela “Un asunto frío y vulgar”

¿Qué tan difícil es escribir sobre los medios desde la mirada del pasado?
Es muy difícil por la nostalgia. Escribir cualquier cosa es difícil, porque tienes que recordar, y eso es lo duro. No tenía intensión de crear una historia sobre los medios de comunicación escritos o impresos, y no lo hice. Lo que sí logre hacer fue ficcionar mis experiencias cuando trabajaba en un diario de Arequipa. Me encontraba en un momento en el que había publicado mi primer libro, y en todo ese ajetreo dejé de escribir una crónica que inicié en rebelión de mi primer libro. No terminó de satisfacerme esa primera publicación y quería hacer algo totalmente diferente. Así que retomé el escrito luego de un descanso que se prolongó seis meses y me di cuenta que esa crónica se podía convertir en una novela. Fue un proceso complicado porque entre más avanzaba con la novela más consciente estaba de la podredumbre en la que nos encontramos, de lo difícil que es hacer periodismo en una sociedad como la nuestra, pero, también, es una profesión enriquecedora por todas las experiencias que te brinda; además, me hizo pensar mucho en las cosas que fui dejando en el camino: las amistades, los consejos de colegas, momentos entrañables, los casos que urgían ser contados y que ahora forman parte de esta novela.

pino mas libro-01-01 (2).jpg
Al respecto, ¿el título refiere algún hecho o evento de nuestra historia?
El título nació después de varios intentos fallidos. En este caso tendría que agradecerle a Jorge Monteza, gran amigo, y a mi editor,  que me hicieron ver que los títulos propuestos no eran los correctos o adecuados. Entonces me puse a buscar en una libreta que usaba cuando estaba en la universidad para anotar frases que me gustaban, y encontré una de Enrique López Albújar: «Un asesinato es un caso vulgar, un hecho más o menos vivo de bestialidad, de ferocidad.» de ahí partió el título de esta novela: «Un asunto frío y vulgar.», que en resumen describe los inicios de un joven periodista en un diario local y que se ve envuelto en una serie de asesinatos que, con el tiempo, se irá dando cuenta de la relación entre estos.

Es tu segundo libro, ¿qué tan difícil es publicar y cómo ves el panorama editorial en Arequipa y el Sur?
Mi segundo libro, sí. Y me dolió parirlo. Este hijo no fue prematuro, por esa razón creo que está mejor logrado. Mira, ya cuando tienes tu segundo libro no resulta tan difícil publicarlo porque ya tienes un editor interesado. Sin embargo, cuando es tu primera publicación sí resulta toda una tarea titánica conseguir un editor… Aletheya, que publicó mi primer libro de relatos y ahora esta novela, está haciendo un trabajo diferenciado de las demás editoriales que también están teniendo un crecimiento importante. El panorama es el mejor. Esperemos que los editores, como Ruhuan, José Córdova, entre otros, no se rindan en la pelea por hacer llegar los libros a más lectores…

¿Dónde y cuándo podremos adquirir la novela, tu segundo libro?
La editorial Aletheya ya está realizando una preventa de la novela hasta el 28 de febrero, a un muy buen precio: 20.00 soles y  en las librerías estará 35.00 soles. Los interesados solo tienen que escribirle a su página de Facebook, y ahí les darán las indicaciones para que puedan comprarlo. La presentación será el primero de marzo, ya no falta nada, ahí también van a poder adquirir el libro.

El ocho de marzo en la Municipalidad Provincial de Arequipa a las 19:00 horas. Sabes que la emoción en estos casos no se puede ocultar.  Así que invito a los colegas periodistas, amigos y desconocidos lectores a que asistan a la presentación de mi segundo libro.

Algún consejo para los nuevos escritores.
Para escribir cualquier cosa tienes que haber vivido lo suficiente, me refiero a vivir bien, a ese cúmulo de experiencias buenas y malas, pero nunca es suficiente. Sin embargo, se piensa que la vida bohemia es la solución para escribir bien; aunque así parezca, la respuesta es no. Está bien experimentar para que sepas cómo narrar determinadas situaciones. Tal vez para hacer poesía funcione, con la narrativa estás perdido si decides solo tomar ese camino. Y también te puedo decir la respuesta trillada: escribe, escribe, lee, lee, lee, escribe y vuelve a leer. En fin, no hay un consejo que valga, como diría Vargas Llosa: «confía en tu intuición.»

“Tarbush”, Antonio Zeta Rivas

En Piura es muy poco frecuente que un libro supere la primera edición, por ello la publicación de Tarbush en su tercera versión resulta positiva para Antonio Zeta, para Tertulia Cero y para la literatura piurana. El libro tiene una trama que podríamos resumir, más o menos, como sigue: la llegada de un niño extraño genera curiosidad y sorpresa en los niños de una escuela primaria. Ciertos sucesos misteriosos que ocurren en torno a él, anticipan un final fantástico que arrastra al narrador-testigo Tomás.

Hay que decir, en principio, que el libro es de un estilo sencillo, llano y accesible a todo público. Por otro lado, es evidente en el libro una serie de influencias propias de la cultura urbano popular, entre las que podemos mencionar: el cómic, el manga y el anime, que son manifestaciones artísticas a las cuales el autor es muy afecto. Pero además de estas, tenemos la música popular, los seriales de televisión y las películas de terror. Son este conjunto de influencias de la cultura popular sumado a la sencillez con que está escrito el libro, lo que han permitido que este alcance una notable popularidad entre adolescentes y jóvenes. De este modo, Antonio Zeta realiza una combinación bizarra entre lo mítico, lo fantástico y lo religioso. Así, se prefigura la presencia de un ángel, el mismo que se mueve entre espacios y dimensiones bastante indefinibles. Por ello, no es posible determinar si se trata de un ángel cristiano, un ángel diabólico o uno fantástico.

A propósito de las técnicas narrativas, las cuales Antonio Zeta utiliza con pulcritud y eficiencia, encontramos una técnica conocida como el narrador-testigo, porque si bien Tarbush es el protagonista de la historia, es Tomás el encargado de narrarnos los hechos. Asimismo, el autor consigue mantener a los lectores en vilo y expectantes de una hipotética nueva edición, puesto que Tarbush, el relato principal, termina, pero la historia permanece inconclusa. Como bien sabemos, el cuento suele enfocarse en un solo nudo narrativo, en tanto que la novela desarrolla un encadenamiento de sucesos, escenarios, personajes, etc. Al leer el relato, da la impresión de que fuese el fragmento de una novela, ya que el autor nos entrega una serie de personajes y coincidencias, pero la verdadera historia –como ocurre con muchos buenos libros- no es la que se nos cuenta, sino la que ocurre detrás de la que presenciamos. Esto hace que Tarbush nos permita intuir que detrás de él hay todavía un mundo fantástico mucho más grande y mucho más complejo.

A nivel temático, también hay cuestiones interesantes que abordar. El niño protagonista llega a la escuela y despierta el interés y la curiosidad de los demás porque es un niño extraño. Antonio se da maña para, además de contarnos un relato interesante y ameno, mostrarnos temas que son muy actuales. Por ejemplo, el rechazo a lo desconocido, un tema que actualmente está en boga entre nosotros, debido a  la fuerte inmigración extranjera que experimenta nuestro país.

Del mismo modo, aparece el tema del Bullying. Sin embargo, lo que cubre al libro de principio a fin es la fantasía.  Y dentro de la fantasía hay ciertos tópicos populares, recurrentes, como es el tema del elegido. En un mundo de caos de pronto aparece alguien que está predestinado para romper con esta realidad y reordenarla. Asimismo, hay presencia de ángeles protectores, el espía encubierto, la escuela de superhéroes, entre otros, todos ellos tópicos que se van presentando a lo largo del libro.

Todo lo dicho anteriormente nos pone frente a un autor interesante, todavía muy joven, del cual esperamos futuros libros con la seguridad de que van a enriquecer la literatura piurana.

José Lalupú Valladolid

Un libro por semana, se publica en la página cultural de Diario Los Andes de Arequipa – Perú todos los sábados